Mini-ITX vs Mini-ITX delgada: ¿Cuál es la diferencia?

Índice

Introducción

Elegir entre Mini-ITX y Mini-ITX delgada es algo más que una decisión de tamaño: influye directamente en el diseño térmico, la alimentación, la capacidad de ampliación de E/S y el soporte a largo plazo. En esta guía, ayudaremos a los diseñadores de sistemas industriales y embebidos a entender las diferencias y a tomar decisiones informadas sobre las plataformas.

Dimensiones del tablero y normas estructurales

Tanto Mini-ITX como Thin Mini-ITX tienen un tamaño de 170 mm × 170 mm, lo que permite su compatibilidad con los chasis ITX estándar. Sin embargo, Thin Mini-ITX impone un estricto límite de altura (≤ 25 mm incluidas las E/S) para su uso en chasis ultradelgados.

Las Mini-ITX delgadas requieren componentes de bajo perfil para cumplir las normas de espacio vertical de los armarios industriales delgados.

Arquitectura de refrigeración y estrategia térmica

Las soluciones de refrigeración varían considerablemente:

  • Mini-ITX: Soporta torres de refrigeración, CPUs de 65 W+, múltiples ventiladores.
  • Mini-ITX delgada: Diseñado para SoC de 15-25 W, refrigeración pasiva o activa de bajo perfil.

Las placas delgadas son ideales para diseños sin ventilador, pero requieren rutas de flujo de aire cuidadosamente diseñadas en sistemas cerrados.

Fuente de alimentación y tensión

El estilo de entrada de energía difiere mucho:

  • Mini-ITX: ATX de 24 patillas + EPS (fuente de alimentación estándar).
  • Mini-ITX delgada: Toma de 12-19 V CC (adaptador externo tipo ordenador portátil).

Para implantaciones móviles o con limitaciones de espacio, la entrada de CC es más sencilla. Pero limita el presupuesto de energía y la compatibilidad con GPU.

CPU y capacidad de actualización

Las placas Mini-ITX suelen incorporar CPU con zócalo, ideales para actualizaciones o ajustes de rendimiento. Por el contrario, las Mini-ITX delgadas utilizan SoC soldados para lograr estabilidad y un menor rendimiento térmico. Son ideales para la longevidad industrial, pero carecen de vías de actualización.

Interfaces RAM y de almacenamiento

Comparación entre ambos:

CaracterísticaMini-ITXMini-ITX delgada
RAM2× UDIMM (hasta 128 GB)1-2× SODIMM (hasta 32 GB)
Almacenamiento4× SATA, 1-2× M.2 NVMe1-2× SATA, posiblemente 1× M.2
eMMC/FlashNoA veces (sistema operativo integrado)

Expansión de E/S y compatibilidad con GPU

Mini-ITX: Ofrece 1× ranura PCIe x16, que permite tarjetas GPU, NIC o RAID HBA. Mini-ITX delgada: Sin PCIe x16; limitado a M.2 o mini-PCIe para módulos Wi-Fi o LTE.

Las placas Mini-ITX delgadas no son adecuadas para cargas de trabajo de GPU.

Interfaces integradas e integración de pantallas

Thin Mini-ITX se ha diseñado pensando en el uso integrado:

  • Salida de pantalla LVDS o eDP
  • GPIO, serie (COM), temporizadores watchdog
  • Control de encendido y funcionamiento sin ventilador

Estas características lo hacen ideal para quioscos, puntos de venta, señalización y paneles HMI. Mini-ITX requiere módulos externos o placas complementarias para una funcionalidad similar.

Compatibilidad de carcasas y cableado

Los tableros finos son ideales para chasis poco profundos (por ejemplo. < 40 mm) y armarios murales. Los fabricantes suelen orientar los cabezales hacia los bordes de la placa para facilitar el paso de los cables en estructuras estrechas. Las Mini-ITX necesitan más espacio para la refrigeración, la fuente de alimentación y el cableado.

Coste del sistema, disponibilidad y control de la lista de materiales

Las diferencias de coste y ciclo de vida incluyen:

  • Mini-ITX delgada: Menor coste de la lista de materiales, disponibilidad del SoC a largo plazo (5-7 años).
  • Mini-ITX: Gama de SKU más flexible, pero actualizaciones más frecuentes y lista de materiales más elevada.

Las placas delgadas son habituales en los mercados integrados debido a los contratos a largo plazo con los proveedores.

Mejores casos de uso y escenarios de implantación

Tipo de tableroIdeal paraNo apto para
Mini-ITX delgadaSeñalización digital, quiosco, HMI, sistema edge sin ventiladorJuegos, cálculo en la GPU, matrices RAID
Mini-ITXNAS, servidores compactos, IA periférica, virtualizaciónPaneles industriales planos, <30 mm chassis

Comparación final y recomendaciones

  • Poder: Delgado = toma de CC; Mini = fuente de alimentación ATX
  • CPU: Thin = SoC integrado; Mini = CPU con zócalo
  • Expansión: Mini tiene PCIe x16; Thin no tiene ninguno
  • Térmicos: Delgado = pasivo 15-25 W; Mini admite >65 W
  • Ciclo de vida: Thin = mayor disponibilidad; Mini = actualizaciones frecuentes

Consejos:

  • Utilice Thin Mini-ITX cuando el grosor, el ruido y la fiabilidad importen más que la velocidad.
  • Utilice Mini-ITX si su sistema necesita futuras actualizaciones, compatibilidad con GPU o redes de alta velocidad.

Conclusión

La elección entre Mini-ITX y Thin Mini-ITX depende de sus prioridades de diseño. Si está creando sistemas embebidos compactos y de bajo consumo para entornos industriales, Thin Mini-ITX ofrece un funcionamiento silencioso, plano y estable. En el caso de las aplicaciones edge centradas en el rendimiento, Mini-ITX ofrece mayor flexibilidad de ampliación y computación.

Valide siempre el presupuesto energético, la envolvente térmica, las necesidades de E/S y la disponibilidad de componentes a largo plazo antes de decidirse por un factor de forma.

wen D
wen D

Estudié ingeniería informática y siempre me han fascinado las placas de circuitos y el hardware integrado. Me encanta investigar cómo funcionan los sistemas a nivel de placa y encontrar formas de hacer que funcionen mejor y de forma más fiable.

Artículos: 61