X86 o ARM: ¿Qué es mejor?

Comparación de los procesadores X86 y ARM para determinar cuál se adapta mejor a sus necesidades. Conoce las diferencias y ventajas de cada uno.

Índice

"X86 para rendimiento, ARM para eficiencia - Elija sabiamente para su aplicación".

Introducción

En el cambiante mundo de los procesadores, el debate entre ARM y x86 está más candente que nunca. Como ingeniero de sistemas integrados en miniitxboardA menudo asesoro a mis clientes sobre qué arquitectura se adapta mejor a sus necesidades, ya sea una pasarela IoT sin ventilador, un ordenador de inteligencia artificial o un controlador industrial de alto rendimiento.

Este artículo profundiza en los pros, los contras y los escenarios de aplicación de ARM frente a x86, basándose en la experiencia del mundo real y en las tendencias actuales del sector en 2025.

¿El Mac M1 es ARM o X86?

Los chips Apple M1, M2 y M3 se basan en la arquitectura ARM, lo que supone el histórico cambio de Apple respecto a la arquitectura x86 (Intel). Lo importante no es sólo la arquitectura, sino lo que el cambio representa: la confianza en que los chips ARM pueden manejar cargas de trabajo profesionales como la edición de vídeo, la compilación de código y el modelado 3D.

Con un rendimiento por vatio que a menudo supera al de CPU comparables de Intel y AMD, Apple nos ha demostrado que ARM no es sólo para teléfonos móviles y tabletas, sino que también está preparado para ordenadores de sobremesa y estaciones de trabajo.

Principales conclusiones:

  • Los chips M1 basados en ARM no necesitan ventilador y superan a muchas CPU Intel Core i7/i9.
  • Memoria unificada, la integración optimizada de hardware y software es una ventaja clave de ARM.
  • macOS utiliza Rosetta 2 para ejecutar software x86 en ARM, lo que demuestra que la emulación puede funcionar en producción.

Compatibilidad de software ARM frente a x86

La compatibilidad del software es fundamental, sobre todo si va a implantar soluciones en entornos industriales, periféricos o empresariales. He aquí el desglose:

Factor de compatibilidadx86ARM
Software heredado de WindowsCompatibilidad total⚠️ Limitado mediante emulación
Compatibilidad con el núcleo Linux✅ Estable✅ Rápida mejora
Sistema operativo móvil (Android/iOS)❌ No nativo✅ Nativo
Virtualización✅ Madura con KVM, Hyper-V⚠️ Más nuevo, mejorando

En miniitxboard ayudamos a nuestros clientes en la transición de aplicaciones heredadas a plataformas ARM mediante emuladores como QEMU o contenedores, pero para el software de misión crítica, x86 sigue siendo líder.

Rendimiento de los juegos y computación en nube

Juegos de azar: x86 domina en los juegos gracias a décadas de optimización para DirectX, Vulkan y tareas intensivas de GPU. Sin embargo, ARM está plantando cara a x86 en las plataformas móviles e incluso los Mac de silicona de Apple se están convirtiendo en dispositivos de juego viables.

Nube: Las CPU ARM como AWS Graviton3 ofrecen hasta 40% de ahorro de costes para cargas de trabajo web, de microservicios y de inferencia de IA. Grandes plataformas como Azure y Google Cloud están lanzando instancias ARM para reducir el consumo de energía.

Nuestra experiencia: Los servidores ARM ofrecen un rendimiento excelente para las cargas de trabajo de IA en el borde de la nube. En miniitxboard, integramos pasarelas de borde basadas en ARM para la visión artificial in situ y utilizamos x86 para el procesamiento centralizado más pesado.

Desventajas de los procesadores ARM

  • No todo el software empresarial es compatible con ARM (por ejemplo, algunos controladores exclusivos para x86 o aplicaciones heredadas).
  • Expansión limitada de PCIe y GPU en muchos SBC ARM
  • Menor rendimiento de un solo subproceso en algunas cargas de trabajo.
  • La emulación de x86 añade complejidad y posible sobrecarga

Ventajas de los procesadores ARM

  • Eficiencia energética excepcional: permite sistemas sin ventilador y alimentados por batería.
  • Las licencias flexibles permiten personalizar el SoC
  • Ideal para aplicaciones integradas en tiempo real y baja latencia
  • Alta integración: CPU + NPU + GPU + RAM a menudo en un solo chip

En miniitxboard, utilizamos SoCs ARM ampliamente en telemática de vehículos, cámaras de IA de borde y pasarelas inteligentes donde la envolvente térmica y el presupuesto de energía son ajustados.

Desventajas de los procesadores X86

  • Mayor consumo, lo que dificulta la refrigeración pasiva
  • Chipsets y placas base generalmente más grandes
  • Lista de materiales más costosa para soluciones integradas
  • Las arquitecturas más antiguas pueden incluir cargas heredadas e ineficiencias

Ventajas de los procesadores X86

  • Compatibilidad total con Windows, Linux y la mayoría del software empresarial.
  • Potente rendimiento para multitarea, renderizado de vídeo y juegos
  • Virtualización madura, módulos de seguridad de hardware (TPM, SGX)
  • Admite una amplia gama de periféricos, tarjetas PCIe y GPU.

Gráficos: Ventajas e inconvenientes

Tabla resumen de arquitectura:

CaracterísticaARMX86
Eficiencia energéticaExcelente❌ Alto consumo
Soporte de software heredado⚠️ Limitada✅ Asistencia completa
Escalabilidad✅ Flexible⚠️ Moderado
Diseño de SoC personalizadosBasado en licencias❌ Vendedor bloqueado
Rendimiento por vatio✅ Alta⚠️ Depende de la carga

¿Puede ARM ser más potente que X86?

Sí, especialmente en términos de rendimiento por vatio, aceleración de IA integrada y aplicaciones integradas escalables. La serie M de Apple demuestra que los chips ARM de gama alta pueden superar a los x86 en muchas cargas de trabajo del mundo real.

Dicho esto, para juegos y tareas informáticas pesadas (por ejemplo, renderizado 3D, modelado científico), las CPU x86 con altos relojes base y margen térmico siguen a la cabeza.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

  • P: ¿Qué arquitectura domina los dispositivos móviles? R: ARM
  • P: ¿Qué es mejor para el software heredado de Windows? R: x86
  • P: ¿Cuál es más eficiente desde el punto de vista energético? R: ARM
  • P: ¿Cuál es mejor para la IA de bordes? A: ARM (con NPU)
  • P: ¿Cuál es mejor para sobremesas de juegos? R: x86

Conclusión

En última instancia, ambos ARM y x86 tienen casos de uso convincentes. Si está desarrollando para entornos integrados, móviles o de bajo consumo, ARM ofrece una eficacia y una integración insuperables. Para aplicaciones que requieren la máxima compatibilidad o rendimiento, x86 sigue siendo la mejor opción.

En miniitxboardEn la actualidad, somos especialistas en ayudar a las empresas y a los fabricantes de equipos originales a tomar esta decisión. Tanto si necesita una SBC ARM industrial para IA periférica como una placa x86 mini-ITX compatible con GPU, le ayudaremos a elegir la arquitectura adecuada para su solución preparada para el futuro.

wen D
wen D

Estudié ingeniería informática y siempre me han fascinado las placas de circuitos y el hardware integrado. Me encanta investigar cómo funcionan los sistemas a nivel de placa y encontrar formas de hacer que funcionen mejor y de forma más fiable.

Artículos: 61