Sus preguntas, respondidas con claridad técnica

Preguntas frecuentes técnicas
Sus preguntas sobre hardware, respondidas con claridad de ingeniero.
Esta sección se centra en las cuestiones técnicas fundamentales que más se plantean nuestros clientes a la hora de evaluar o implantar las minitarjetas PCBA, desde el comportamiento de la entrada de alimentación hasta la configuración de la BIOS, la personalización de las E/S y la compatibilidad del diseño. Tanto si está construyendo un quiosco sin ventilador como una pasarela industrial, estas respuestas se basan en experiencias reales de implementación, no sólo en hojas de datos.
Potencia y tensión
Desde la compatibilidad con voltajes amplios hasta la protección contra ondulaciones, esta sección responde a las preguntas clave sobre la alimentación de su Mini-PCBA en entornos fijos o móviles. Garantizar la estabilidad de la tensión es esencial para proteger los componentes integrados sensibles y mantener el tiempo de actividad en despliegues 24/7.
Sí. La BIOS incluye ajustes de recuperación de energía como "Encendido tras pérdida de CA" y temporizadores de retardo de arranque opcionales. Se pueden configurar a través del menú de configuración de la BIOS.
Algunas plataformas Intel y AMD admiten arranque seguro. Los cabezales TPM (2.0) están disponibles en la mayoría de las placas industriales. Consulte la hoja de especificaciones o solicite una verificación.
Puede restablecer los valores predeterminados de fábrica de la BIOS borrando la CMOS mediante el puente de la placa o pulsando una tecla de acceso directo definida durante la POST (normalmente F9 o F5, según el modelo).
BIOS y configuración de arranque BIOS
En la BIOS se define el comportamiento en caso de pérdida de alimentación, se personaliza el tiempo de arranque y se activan las funciones de seguridad. Estos ajustes son fundamentales para los sistemas instalados en ubicaciones remotas o desatendidas, o cuando la recuperación del sistema debe automatizarse.
La mayoría de las placas Mini-PCBA ofrecen entre 6 y 10 puertos USB, incluidos USB 2.0, USB 3.0 y, en ocasiones, USB 3.2 Gen 1/2. La mezcla incluye E/S traseras y cabezales internos (Tipo-A o pin).
Los puertos COM son configurables. Por defecto, la mayoría de las placas soportan RS-232. En algunos modelos, la BIOS o los puentes permiten cambiar entre RS-232 y TTL (o RS-485).
Sí. Para pedidos MOQ, soportamos mapeo personalizado de E/S, incluyendo cabeceras de pines USB, tipo de puerto COM o reasignaciones GPIO. Póngase en contacto con soporte para iniciar una solicitud de personalización.
E/S y diseño
La configuración de E/S es donde su sistema se conecta al mundo exterior. En esta sección se describen los tipos de USB, la configuración COM y la flexibilidad de los diseños de las cabeceras para diferentes dispositivos o necesidades de integración.
La mayoría de las placas Mini-PCBA ofrecen entre 6 y 10 puertos USB, incluidos USB 2.0, USB 3.0 y, en ocasiones, USB 3.2 Gen 1/2. La mezcla incluye E/S traseras y cabezales internos (Tipo-A o pin).
Los puertos COM son configurables. Por defecto, la mayoría de las placas soportan RS-232. En algunos modelos, la BIOS o los puentes permiten cambiar entre RS-232 y TTL (o RS-485).
Sí. Para pedidos MOQ, soportamos mapeo personalizado de E/S, incluyendo cabeceras de pines USB, tipo de puerto COM o reasignaciones GPIO. Póngase en contacto con soporte para iniciar una solicitud de personalización.

¿Aún tiene alguna pregunta? Resolvámosla juntos
¿No ha encontrado la respuesta exacta que buscaba? Estamos aquí para ayudarte, ya sea con una especificación detallada de la potencia, un ajuste poco habitual de la BIOS o consejos de integración para tu caja. Nuestro equipo de asistencia e ingenieros de hardware pueden responder directamente a sus preguntas o ayudarle a especificar la placa adecuada para su próximo proyecto.
- ¿Tiene algún problema específico de hardware o de comportamiento de la placa sobre el que preguntar?
- ¿Necesitas una disposición de E/S o una configuración de BIOS específica para el uso de volúmenes?
- ¿Busca definiciones de patillas, esquemas o dibujos térmicos?
Especificaciones del producto y preguntas frecuentes sobre la instalación
Construye con confianza. Conoce la forma, el ajuste y la función de tu tabla
Desde las tolerancias dimensionales hasta la compatibilidad térmica, esta sección cubre los aspectos prácticos de la integración de una minitarjeta PCBA en su producto. Tanto si está planificando los recortes de la carcasa, el montaje VESA o la estrategia térmica, estas respuestas están diseñadas para eliminar conjeturas y reducir el tiempo de integración.
Dimensiones y montaje
Conocer las posiciones de los orificios de montaje, el grosor de la placa y el espacio libre de los puertos le ayudará a evitar costosas revisiones de las herramientas. Esta sección proporciona detalles de precisión para el ajuste y la colocación de la placa.
La mayoría de las placas siguen el formato Mini-ITX (170 mm x 170 mm) o SBC de 3,5" (aprox. 146 mm x 102 mm). Si lo desea, puede solicitar planos de dimensiones completas en formato DXF o STEP.
Sí. Algunas placas admiten orificios de montaje VESA; otras pueden montarse mediante soportes o en bandejas personalizadas. También podemos suministrar soportes OEM para integración en carril DIN.
Grosor típico de la placa de circuito impreso: 1,6 mm. Incluyendo las E/S de la parte superior, la altura total es de 20-30 mm, dependiendo del tipo de conector. Para construcciones de bajo perfil, se pueden especificar cabezales alternativos.
BIOS y configuración de arranque BIOS
En la BIOS se define el comportamiento en caso de pérdida de alimentación, se personaliza el tiempo de arranque y se activan las funciones de seguridad. Estos ajustes son fundamentales para los sistemas instalados en ubicaciones remotas o desatendidas, o cuando la recuperación del sistema debe automatizarse.
La mayoría de las placas Mini-PCBA ofrecen entre 6 y 10 puertos USB, incluidos USB 2.0, USB 3.0 y, en ocasiones, USB 3.2 Gen 1/2. La mezcla incluye E/S traseras y cabezales internos (Tipo-A o pin).
Los puertos COM son configurables. Por defecto, la mayoría de las placas soportan RS-232. En algunos modelos, la BIOS o los puentes permiten cambiar entre RS-232 y TTL (o RS-485).
Sí. Para pedidos MOQ, soportamos mapeo personalizado de E/S, incluyendo cabeceras de pines USB, tipo de puerto COM o reasignaciones GPIO. Póngase en contacto con soporte para iniciar una solicitud de personalización.
Gestión térmica
El fallo térmico es un asesino silencioso. En esta sección se explica cómo dimensionar disipadores, colocar rejillas de ventilación y validar cargas térmicas en entornos sin ventilador o sistemas cerrados.
Muchos de nuestros modelos están preparados para funcionar sin ventilador. Utilizan SoCs de bajo consumo y zonificación térmica de cobre. Pruebe siempre las temperaturas a plena carga en su caja específica. Se recomienda el uso de disipadores pasivos.
Los modelos estándar soportan de 0°C a +60°C. Los modelos industriales pueden alcanzar de -20°C a +70°C o incluso de -40°C a +85°C bajo pedido.
Sí. Ofrecemos asesoramiento sobre flujo de aire, selección de disipadores y colocación de almohadillas térmicas. Para pedidos de gran volumen, podemos ayudarle con el codiseño del disipador térmico o los informes de validación térmica.
Preguntas frecuentes sobre envío y postventa
Desde muestras de prototipos hasta grandes lotes de producción, esto es lo que puede esperar al encargar placas Mini-PCBA a miniitxboard.
¿Cuál es su plazo de entrega habitual para los tableros estándar?
Las tarjetas estándar suelen enviarse en un plazo de 7 a 15 días laborables. El plazo de entrega puede variar ligeramente en función del volumen del pedido y de la disponibilidad de existencias.
¿Cuál es la cantidad mínima de pedido?
Para los modelos estándar en stock, no hay MOQ. En el caso de las placas configuradas a medida (por ejemplo, modificaciones de BIOS o E/S), las cantidades mínimas suelen ser de 100 unidades en función de la complejidad.
¿Puedo solicitar muestras de ingeniería para realizar pruebas?
Sí. Apoyamos el muestreo previo a la producción. Puede solicitar de 1 a 3 unidades para pruebas de laboratorio o de integración, con reembolso parcial una vez completado el pedido.


Qué ocurre una vez que el tablero está en sus manos
Asistencia técnica y garantía
Obtenga ayuda a la hora de depurar, solicite actualizaciones de la BIOS o conozca la cobertura que obtiene en caso de avería.
¿Cuál es el periodo de garantía y la cobertura?
Nuestra garantía estándar es de 12 meses para defectos de fábrica. Se puede ofrecer una garantía ampliada (hasta 36 meses) para SKU industriales bajo contrato.
¿Se puede personalizar la BIOS después de la compra?
En el caso de los clientes con acuerdos de suministro activos o contratos por volumen, admitimos la modificación del BIOS, la creación de marcas o las actualizaciones de seguridad incluso después de la implantación.
¿Cómo solicito asistencia para un problema técnico?
Utilice nuestro formulario de asistencia o envíe un correo electrónico a info@miniitxboard.com. Incluye el modelo de placa, el número de serie y una descripción clara del problema o el entorno.
¿Proporcionan registros de cambios de firmware o informes de validación?
Sí. Todas las actualizaciones de BIOS o firmware están controladas por versiones. Los registros de cambios se proporcionan previa solicitud o se incluyen en el paquete de documentación.
¿Quiere saber cómo se diseñaron estas soluciones?
Cada especificación de placa y diseño elegido en nuestros casos prácticos comenzó con un reto de diseño. Sumérjase en el pensamiento, las pruebas y la estrategia de hardware que hicieron posibles esos resultados en el mundo real. Nuestro blog convierte los resultados de campo en lecciones para ingenieros, integradores y equipos de producto.
Intel Celeron N150: equilibrio entre potencia, rendimiento y eficiencia práctica en sistemas compactos
Índice 1. Introducción: El papel del N150 en las plataformas integradas modernas 2. Microarquitectura de CPU e integración de plataformas Microarquitectura de la CPU e integración de plataformas 3. Diseño térmico y consumo de energía en implantaciones reales 4....
Intel Celeron N300: Ingeniería de bajo rendimiento energético para sistemas integrados modernos
Índice Introducción: El lugar del N300 en los mercados de dispositivos integrados y SFF Arquitectura e integración de SoC Consumo de energía y realidades en reposo BIOS y ajuste para un rendimiento sostenido Rendimiento térmico y...